1.
FECHA Y LUGAR
El II MARATÓN DE FÚTBOL-SALA “EL
VAQUERITO” tendrá lugar el día 6-7-8 de JULIO de 2012 en el PABELLON
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL.
Ambos documentos deben estar en
posesión de algún miembro de la organización o mandarlo al correo electrónico cdelacelestina@gmail.com antes del
día 4 (miércoles antes de jugar).
Tendrán
preferencia los equipos que jugaron la I edición, siempre y cuando confirmen su
asistencia y paguen la cuota antes del 15 Junio.
Ø
La
edad mínima para participar en la maratón es de 16 años.
Ø
Podrán
participar equipos con máximo 12 jugadores completamente masculinos, femeninos
o mixtos.
Ø
Habrá
un máximo de 16 equipos y un mínimo de 12.
Ø
La
organización no se hace responsable de cualquier lesión del jugador.
Ø
La
organización dispondrá de un botiquín básico de primeros auxilios.
Ø
La
organización promoverá la práctica del JUEGO LIMPIO.
Ø
Las
reglas del juego serán las de la L.N.F.S., salvo las propias del Maratón.
Ø El DNI podrá ser
requerido por la Organización en cualquier momento del desarrollo del Maratón.
Ø No se podrán
hacer cambios de jugadores una vez comenzado el primer partido, salvo lesión y
previo acuerdo con la organización.
Ø La puntuación
será de 3, 1 y 0 puntos por partido ganado, empatado o perdido respectivamente.
Ø Los equipos y
jugadores ceden su imagen en fotos y videos para su publicación en internet o
TV.
3.2.- PRESENTACIÓN
Al menos 15 minutos antes de cada partido. Si un equipo no se presenta a jugar su correspondiente partido a la hora señalada perderá el encuentro por el resultado de 5-0 y quedará automáticamente eliminado del maratón.
Se podrá iniciar el partido con un mínimo de 4 jugadores.
3.3.-
EQUIPACIÓN
Cada equipo intentará presentar una
equipación básica que constará de lo siguiente:
- Camiseta con numeración
- Pantalones cortos
- Medias
- Espinilleras
4. COMPETICIÓN
Si alguna de las reglas de la L.N.F.S. se
contradice con alguna de las normativas específicas del Maratón, prevalecerá la
del Maratón.
4.1 SANCIONES
Las sanciones que se puedan dar a lo largo
del Maratón son las que se enumeran a continuación y el organismo único que
dicta que tipo se sanción corresponde a cada caso es LA ORGANIZACIÓN junto a
los árbitros:
-
Suspender
el encuentro por peleas entre equipos.
-
Intentar
o golpear al árbitro.
-
Agredir
a un jugador contrario o compañero.
-
Romper
material de instalación o de juego.
-
Cualquier
otra circunstancia que la organización crea oportuna.
Respecto a las Reglas del juego. Corresponde, principalmente, al árbitro sancionarlo.
La sanción de tarjeta roja directa dependerá de los casos y juicios del Comité de Competición, pudiendo oscilar entre un partido de sanción hasta la exclusión del maratón.
Se pierde la fianza entregada a la Organización por los siguientes motivos:
Conducta antideportiva de uno o varios
jugadores, con miras a la clasificación en perjuicio o beneficio de terceros
equipos, meter goles en portería propia, dejárselos encajar, etc.
Abandonar el terreno de juego una vez comenzado el partido.
Retrasar el encuentro.
1ª FASE
Se formarán 4 grupos de 4 equipos cada uno,
que jugarán entre sí.La duración de los partidos será de 2 tiempos de 20’ a reloj corrido, con descanso de 5’. Lo arbitraran 2 árbitros (1 en pista y otro en mesa).
Se clasificarán para la siguiente los dos primeros equipos de cada grupo. En caso de empate entre los dos equipos, se clasificará primero el ganador del enfrentamiento directo entre los equipos.
Si el resultado fuese de empate entre los dos equipos, se clasificará el que mejor diferencia global de goles tenga.
En el caso de que aún así se mantuviera el empate, el equipo más goleador.
1º Únicamente se cogerán los resultados obtenidos entre los tres equipos involucrados en el triple empate y se clasificará el que mayor puntuación tenga.
2º Si persistiera el empate, igualmente se cogerán los goles obtenidos entre los tres primeros involucrados y se clasificará el que mejor diferencia global de goles tenga.
3º Si se mantuviera el empate, se procederá de la misma forma que en los puntos 1º y 2º y se clasificará el equipo más goleador.
4º Si aún así se mantuviera el empate, se recurrirá al azar por medio de una moneda al aire, en presencia de los delegados de cada equipo y representación de la Organización.
2ª FASE - CUARTOS DE FINAL
Esta fase se realizará por el método de eliminatoria. La duración del encuentro será de 2 tiempos de 20’ a reloj corrido con la salvedad de que el último minuto de la 2ª parte será a reloj parado, con descanso de 5’ entre cada parte, y con presencia de 3 árbitros (2 en pista y 1 en mesa). En caso de empate se tirarán tres penaltis por equipo debiéndolos realizar aquellos jugadores que terminaron el encuentro.
Si persistiera dicho empate, se tirarán
penaltis de uno hasta que falle alguno de los equipos. Los jugadores que
lanzarán serán los dos que no tiraron ninguno de los tres penaltis anteriores. Si
persistiera el empate lo realizarán los jugadores reservas.
Igual que la segunda fase, con la salvedad
que los 2’ últimos 2ª parte será a reloj parado.
La duración del encuentro será de 2
tiempos de 20’. Los 2’ últimos minutos de la 1ª y 2ª parte será a reloj
parado.
En caso de empate se disputará una
prórroga de 5’ de duración. El último minuto se jugara a reloj parado.
Si
al final de la prórroga el resultado fuera de empate, se hará la tanda de penaltis
de la misma forma que se explica en la 2ª fase.
Se establecen
los siguientes premios en metálico (siempre
para 16 equipos):
1º_Trofeo y 500 euros 2º_ Trofeo y 200 euros
3º/4º
Trofeo_ 50% Inscripción Maratón 2013
Juego
limpio Mejor jugador
VIVE EL
DEPORTE
0 comentarios:
Publicar un comentario